Si estás leyendo, puede que sea por curiosidad, por que te interesa la temática o por que sos amigo.
Sea cual sea, si sos dueño o director de una empresa quizá te preguntaste alguna vez si la comunicación externa que implementaban era efectiva.
¿Los mensajes llegan a los clientes de la manera que querés? ¿Generan el impacto que estás esperando?
Te comparto algunas estrategias prácticas para que puedas implementar y mejorar la comunicación externa de tu empresa.
Primero, vayamos a las bases, ¿qué es la comunicación externa?
Se trata de cómo tu empresa se comunica con el público externo, incluyendo clientes, proveedores, inversores y la comunidad en general. Una buena comunicación externa puede ayudar a construir una imagen positiva de tu empresa, atraer nuevos clientes y mantener relaciones sólidas con los existentes.
Te presento algunas claves para el desarrollo de una estrategia que te permita mejorar tu comunicación externa:
- Definir tu mensaje: Antes de comunicarse con el mundo exterior, debe tener claro qué quiere comunicar. ¿Cuál es la misión de tu empresa? ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué la diferencia de otras empresas similares? ¿Qué propósito tiene? ¿Tiene una historia en particular? (Recordemos que las historias venden. Los invito a leer otro artículo que escribí sobre el stroytelling - leer artículo)
- Conocer a tu público objetivo: No todos los públicos son iguales, no todos "consumen" los mismos medios. Comprender a quién se dirige te ayudará a adaptar tu mensaje para que sea más efectivo. Desarrollar el Buyer Persona, te permitirá conocer más en profundidad sus necesidades, motivaciones, lifestyle, medios que consume, etc. Recordemos que es una herramienta muy valiosa en esta etapa.
- Elegir los canales correctos: No todos los canales de comunicación son los correctos para todas las empresas, para todos los públicos objetivos. Tenés que seleccionar aquellos que tu Buyer Persona "consume". Por ejemplo, puede consumir medios tradicionales como relaciones públicas y prensa (qué medios, versión online, físico o ambos), o canales digitales como redes sociales (¿cuáles?), correo electrónico y tu propio sitio web. Recordá si tu "Buyer Persona" no consume "x" medio, no dediques ni 1 segundo en comunicar en este.
- Ser consistente: Como todo en la vida, debemos ser coherentes y consistentes. Al comunicarse con tu público objetivo, tenés que estar seguro de ser coherente en tu mensaje ya que te permitirá construir tu marca y aumentar el awareness (reconocimiento de marca).
- Solicitar feedback: Como decimos en White Elephant Consulting "Lo que no se mide, no se puede mejorar". La comunicación es un proceso de dos vías. Pedir un feedback te permitirá determinar si tu mensaje fue recibido y decodificado por tu público objetivo como lo planificaste.
La comunicación efectiva es clave para el éxito de cualquier empresa. Con una estrategia clara, un conocimiento profundo de tu público objetivo y un mensaje coherente, podés mejorar significativamente la forma en que tu empresa se comunica con el mundo exterior.
¡El momento es hoy!