Las redes sociales hace tiempo dejaron de ser una simple herramienta de entretenimiento. Hoy son clave para que las medianas empresas (Pymes) puedan conectar con sus clientes, generar leads y mejorar su visibilidad en el mercado. Pero, ¿realmente las Pymes están aprovechando todo el potencial de las redes sociales?
En un estudio reciente, se reveló que el 92% de las empresas que usan redes sociales consideran que estas son vitales para su negocio (Fuente: Social Media Examiner). Para las Pymes, tener presencia en plataformas como LinkedIn, Instagram y Facebook no solo es cuestión de visibilidad, sino de credibilidad. Los clientes actuales esperan poder encontrar información actualizada de tu empresa en redes sociales antes de tomar una decisión de compra.
No todas las redes sociales son iguales, y es clave seleccionar aquellas que mejor se alineen con tu audiencia y objetivos de negocio.
Acá te dejamos algunas de las más relevantes:
Un ejemplo claro de Pymes que han aprovechado las redes sociales es una marca de zapatos, una empresa familiar de tamaño mediano que decidió lanzar una estrategia en Instagram mostrando sus productos de manera creativa. En tan solo seis meses, aumentaron su tráfico en tienda física un 20% y sus ventas en línea un 35%.
Otro caso interesante es el de una consultora de recursos humanos que utiliza LinkedIn para compartir artículos y casos de éxito sobre sus clientes. Gracias a esta estrategia de contenido, lograron duplicar sus consultas mensuales y cerrar acuerdos con grandes empresas.
Para las Pymes, las redes sociales no son una opción; son una necesidad.
Con una estrategia clara y con foco en los resultados, tu empresa puede aumentar su visibilidad, generar leads y, en última instancia, incrementar las ventas.
En White Elephant Consulting, trabajamos junto a medianas empresas para ayudarlas a desarrollar estrategias efectivas, siempre con un enfoque personalizado.